![]() |
|
Raúl
San Miguel
Fotos
de la Internet
Hace
apenas unas semanas un acontecimiento en América Latina, la llamada Cumbre de
las Américas, dejaba fuera de contexto un hecho sobre el cual debemos tener en
cuenta porque es una grieta en la memoria histórica de nuestros pueblos olvidar
el derecho de las comunidades originarias como sucede actualmente en Argentina.
Mantener
una distancia para un observador casual no es reprobable, a un revolucionario
con una formación de justicia y equidad, resulta diferente. Es por eso que no
es casual, sino causal que traiga a mi blog este texto, no en pago, sino en
retribución a hombres como el Comandante Ernesto Guevara de la Serna, el Che, Jorge Ricardo
Massetti, y muchos jóvenes que murieron en ese país durante la dictadura, entre
ellos el ejemplo de la hija de Rodolfo Walsh, mientras disparaba con su
ametralladora a los milicos que la tenían acorralada, junto a sus compañeros,
de un cerco del cual prefirieron no salir con vida ¿para qué? Sabían que serían
asesinados como otros miles y desaparecidos.
Después,
cuando los sucesos de las Malvinas (porque allí no hubo guerra, sino crimen de
lesa humanidad por parte de las naciones agresoras: Gran Bretaña, con el apoyo
de Estados Unidos y la oligarquía representada entre los militares del ejército
argentino, hicieron que otros muchos jóvenes cayeran en desigual “combate”. Ese
derecho de nación de reclamar la soberanía de esas islas, es el mismo que
reclaman los pueblos originarios a ser escuchados, primero, y después dialogar
por sus derechos que no excluyen en de pertenecer a un país donde tienen sus
raíces originarias.
Ellos,
los pueblos originarios, los hermanos Qon, hacen los cortes en las calles, una
palabra que fue para mi desconocida. Ellos, los pueblos originarios, están
presentes como la edad de la tierra y mucho más, como todo lo que en ella
habita, incluido lo que lo rodea en el Universo, más allá del espacio y más
adentro de todo lo verdadero humano posible.
Físicamente
pueden desplazarse en el territorio, pero no pueden entrar a la casa
presidencial. Es triste, ¿sabes por qué? Porque ellos, los pueblos originarios,
provienen de los ancestros que fundaron estas tierras porque nacieron de ellas,
antes que llegaran los europeos colonizadores y luego, asumieron compartirla –como
alimento- con los inmigrantes en todas las oleadas, de todas las épocas desde
la vieja Europa hasta Norteamérica.
![]() |
www.laotramiradasur.com.ar |
Personas
que hoy vienen de la propia Europa, en medio de la atroz crisis que arrastra a
naciones como España, y pienso en esa canción: La maldición de Malinche, "…eran
los dioses barbados", ¿Recuerdan esa canción? "Pero si llega un
indio, cansado de andar la Sierra..."
¿La recuerdas, La maldición de Malinche, de Amparo Ochoa?
Traigo
estas palabras a mi blog para compartirlas porque esos hermanos de pueblos
originarios luchan todos los días. Espero que puedan ser recibidos como debe
ser por la presidenta de Argentina y sean escuchados y se cumplan sus
propósitos.
No
hablo de una persona en particular, sino de un pueblo que es parte de todos los
pueblos del mundo. Ahora llegan nuevas. El cacique Félix Díaz, denunció que
destrozaron la radio.
En sus palabras no hay odio. Solo
basta leer que trata de hermanos a quienes les reprimen y eso me hace recordar,
más bien evocar al Poeta Nacional de Cuba: “No sé por qué piensas tú, soldado
que te odio yo, si somos la misma cosa, tú, yo, me duele que, a veces tú, te
olvides de quién soy soy, caramba si yo soy tú, lo mismo que tú eres yo…”
Y es que los vándalos son
paramilitares que operan bajo órdenes que deben ser sancionadas por quienes
gobiernan en ese país.
El cacique Félix Díaz expresó y
cito: “hermanos utilizados por el Gobierno"
entraron al estudio y "destrozaron" el equipamiento de la RADIO QOM fm 89.3. La
agresión se llevó a cabo en momentos en que empleados del Estado formoseño
pintaban el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la comunidad Potae Napocna
Navogoh (La Primavera).
Desde TROYANOS del Sistema, manifestamos nuestro más hondo repudio y tristeza por esta agresión, fruto (amargo) del clientelismo y la violencia estatal que pone hermanos contra hermanos.
“A fines del año pasado habíamos aportado, a través de un festival y con ayuda de muchísimas personas, equipo nuevo para esta Radio que constituye "una herramienta muy importante" para la difusión, la convivencia y la pluralidad dentro de la comunidad”.
Desde TROYANOS del Sistema, manifestamos nuestro más hondo repudio y tristeza por esta agresión, fruto (amargo) del clientelismo y la violencia estatal que pone hermanos contra hermanos.
“A fines del año pasado habíamos aportado, a través de un festival y con ayuda de muchísimas personas, equipo nuevo para esta Radio que constituye "una herramienta muy importante" para la difusión, la convivencia y la pluralidad dentro de la comunidad”.
Las
ideas no se matan. La radio transmite ideas, sobre todo cuando reclaman (estas
ideas) el derecho a ser tratados como seres humanos que forman parte de un país.
También,
este martes 21 de Abril, se realizó la 1° marcha de las Mujeres Originarias
y culminó en el Congreso. Las Mujeres de los diferentes Pueblos Originarios,
entregaron un petitorio con propuestas, elaborados por mujeres originarias de
todo el país, con el lema “por el buen vivir”.
Moira Millan Coordinadora general de la Marcha de Mujeres Originarias enfatizó que "este es un momento histórico... A horas de que la presidenta diga que todos venimos de los barcos estamos demostrando, que hay también una población hermosa y maravillosa de diversos colores que conforman este país y que tenemos propuestas".
Moira Millan Coordinadora general de la Marcha de Mujeres Originarias enfatizó que "este es un momento histórico... A horas de que la presidenta diga que todos venimos de los barcos estamos demostrando, que hay también una población hermosa y maravillosa de diversos colores que conforman este país y que tenemos propuestas".
Luego la urgencia silencia las
notas anteriores.
“Urgente!arrojan una bomba
incendiaria en el acampe!
desde una moto que circulaba de norte a sur. arrojaron sobre la carpa que aloja a la gente que acampa en avenida de mayo y 9 de julio.
“Llamamos a rodear de solidaridad a los hermanos y repudiar este hecho grave, que muestra una vez más la intolerancia contra los justos reclamos y la desidia del poder ejecutivo en dar respuesta a nuestros pedidos!”, reporta desde su perfil de Factbook, Moro Flores.
desde una moto que circulaba de norte a sur. arrojaron sobre la carpa que aloja a la gente que acampa en avenida de mayo y 9 de julio.
“Llamamos a rodear de solidaridad a los hermanos y repudiar este hecho grave, que muestra una vez más la intolerancia contra los justos reclamos y la desidia del poder ejecutivo en dar respuesta a nuestros pedidos!”, reporta desde su perfil de Factbook, Moro Flores.
Esto es lo que exigen los pueblos originarios. Es el Día
de la Tierra, el mejor momento para que sus voces sean, por siempre,
escuchadas.
"QO.PI.WI.NI"
(Lafwetes) organización de los cuatro
pueblos indígenas de la provincia de Formosa:
Qom, Pilaga,Wwichi y Nivacle"
Nos encontramos en lucha por el pleno cumplimiento y aplicación del Art. 75,inc. 17 de la C.N., el convenio N° 169 de la O.I.T., y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Exigimos la adecuación de la legislación nacional vigente a los estándares Internacionales de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas.
Por violación de estos derechos constitucionales e Internacionales corremos el riesgo de que nos desalojen de nuestros territorios ancestrales y con ello trae configurado la violación a los demás derechos (Salud, Educación, Ambiente sano, entre otros ). Queremos que se respeten nuestras pautas culturales.
Exigimos:
-El respeto a nuestro derecho a la Autodeterminación.
-La participación, Consulta, el Consentimiento Libre, Previo e informado en todos los asuntos que nos conciernen, sobre toda acción o decisión que afecte el uso y goce de nuestras tierras y recursos naturales y además, sobre cualquier medida de carácter administrativo ,legislativo o judicial que nos afecte.
Por la falta del debido cumplimiento del Derecho Indígena, nosotros sufrimos la continuación del genocidio iniciado hace tantos años.
Por ello, exhortamos al Estado a que nos escuchen y que cumplan de manera definitiva con nuestros derechos.
PUEBLO INDIGENA DE PIE EN DEFENSA DE SUS DERECHOS.
Marzo 2015
pueblos indígenas de la provincia de Formosa:
Qom, Pilaga,Wwichi y Nivacle"
Nos encontramos en lucha por el pleno cumplimiento y aplicación del Art. 75,inc. 17 de la C.N., el convenio N° 169 de la O.I.T., y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Exigimos la adecuación de la legislación nacional vigente a los estándares Internacionales de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas.
Por violación de estos derechos constitucionales e Internacionales corremos el riesgo de que nos desalojen de nuestros territorios ancestrales y con ello trae configurado la violación a los demás derechos (Salud, Educación, Ambiente sano, entre otros ). Queremos que se respeten nuestras pautas culturales.
Exigimos:
-El respeto a nuestro derecho a la Autodeterminación.
-La participación, Consulta, el Consentimiento Libre, Previo e informado en todos los asuntos que nos conciernen, sobre toda acción o decisión que afecte el uso y goce de nuestras tierras y recursos naturales y además, sobre cualquier medida de carácter administrativo ,legislativo o judicial que nos afecte.
Por la falta del debido cumplimiento del Derecho Indígena, nosotros sufrimos la continuación del genocidio iniciado hace tantos años.
Por ello, exhortamos al Estado a que nos escuchen y que cumplan de manera definitiva con nuestros derechos.
PUEBLO INDIGENA DE PIE EN DEFENSA DE SUS DERECHOS.
Marzo 2015
![]() |
La edad de la Ira, serie de Oswaldo Guayasamín |