![]() |
Capitolio en Cuba, próxima sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular |
Raúl
San Miguel
Foto: Samuel
Varias
generaciones de cubanos, en el espacio de más de medio siglo, hemos sufrido las
consecuencias directas que provocan las limitaciones del genocida bloqueo
impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. ¿De qué nos van a
limitar en momentos que se abre un camino para el restablecimiento de las
relaciones diplomáticas? En nada. Es la respuesta tajante y convincente. Durante
décadas se ha desarrollado el mayor recurso disponible en la Isla, la
Educación. El nivel de capacitación e instrucción de sus ciudadanos, es una
garantía para cualquier inversión foránea en la Mayor de las Antillas.
Sin
embargo, recientemente el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes
de Estados Unidos autorizó (el pasado viernes) un proyecto de ley para impedir
cualquier posibilidad de usar fondos en la reapertura de una embajada estadounidense
en Cuba, según reportes de Telesur.
La
agencia sudamericana subraya que, la medida, aprobada por voto oral, está
contenida en el proyecto de ley de presupuesto para el Departamento de Estado y
operaciones en el extranjero para el año fiscal 2016 y bloquea el uso de fondos
para la reapertura de la embajada, uno de los puntos esenciales para el
reestablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU.
Cito
parte del texto publicado por el diario cubano Granma:
“El
pasado mayo, la Cancillería cubana manifestó que el proceso de restablecimiento
de las relaciones diplomáticas entre ambos países avanza en un “contexto
apropiado”, aunque podría demorarse “muchísimo tiempo”.
Con
todo eso, aún no se ha logrado la apertura de la embajada y el bloqueo
económico, financiero y comercial se mantiene, para lo que se necesita una
acción del Congreso de EE.UU. que prospere en estos temas.
Sin
embargo, esta última medida del Comité es vista como un “castigo” del Partido
Republicano a la política exterior del presidente Barack Obama.
Mientras
tanto, este viernes dos senadores de EE.UU. presentaron un nuevo proyecto de
ley para levantar el bloqueo que aún mantiene el país norteamericano en contra
de la isla.
De
ser aprobado este proyecto se restablecería el comercio con la isla y otorgaría
al sector privado la libertad de exportar bienes y servicios estadounidenses.
Esto
contempla que los agricultores, ganaderos, pequeños negocios y otras industrias
del sector privado puedan negociar libremente con Cuba.
Pese
a este reciente intento por abolir el bloqueo de EE.UU. contra Cuba, la
decisión final recae sobre el Congreso que está controlado por el Partido
Republicano, opositor al Gobierno de Obama, lo cual podría dificultar su
aprobación”.
El
momento de izar ambos pabellones, en sus respectivas sedes diplomáticas, no es
un asunto que apure a los cubanos.