![]() |
Algunos seres humanos se comportan como esta ave de rapiña |
“El universo
habla mejor que el hombre.
Cual bandera
que invita a batallar, la llama roja
de la vela flamea. Las ventanas
abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo
las hojas del clavel, como una nube
que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa...”
habla mejor que el hombre.
Cual bandera
que invita a batallar, la llama roja
de la vela flamea. Las ventanas
abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo
las hojas del clavel, como una nube
que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa...”
José Martí
Carlos
M. Álvarez, supongo que corrió para buscar el reverso oscuro en la historia de
un hombre capaz de ofrecer la luz, desde su muerte heroica, para vender
una versión oscura del colaborador cubano muerto en cumplimiento del deber, a
la revista digital On Cuba. Leí, su bodrio de artículo titulado: Las patrias
íntimas del internacionalismo. Un texto cargado de todo el oportunismo que lo
ofreció la ocasión de buscar una historia que lo cualificara como el mismo se
sentencia en la citada página:
“Ex
estudiante de periodismo y ex ladrón de libros. No hay nada en particular que
pueda aclarar de mí porque yo tengo un oficio una edad una familia y un amor
parecido o semejante o análogo al de casi todos los que no viven ni en África
ni en Suiza y porque como preguntara un célebre poeta hace ya muchos años en un
célebre poema de un célebre libro lanzado de súbito para la posteridad: “¿Quién
no se llama Carlos o cualquier otra cosa?”
Entiendo,
quizá, el por qué se define como ex estudiante de periodismo, una profesión
que, en Cuba (no en On Cuba), exige una ética que trasciende más allá de
cualquier tipo de censura oficial o la que se impone el propio redactor
reportero, muchas veces por desconocimiento del tema, ignorancia, incapacidad
para abordar determinado asunto, pero –en este caso, el de Carlos-, muy lejos
de la ética que debe observar un ser humano cuando dispone de la palabra y no deja
fuera de ellas sus propias miserias.
Primero
utiliza un título que me recuerda una parodia abominable, como todo oportunista
suele emplear, del precepto martiano que refleja en el poema: Dos Patrias.
Mucho más, se refiere al internacionalismo en otra grosera parodia, del
significado de África para los cubanos y la esencia internacionalista de los
cubanos durante toda la historia de nuestro país, pero sobre todo con las
naciones del llamado continente negro.
Vomita
su primer párrafo con estas palabras que trae de una historia retorcida por
recuerdos que no pueden empañar el ejemplo altruista del colaborador muerto
durante una misión como miembro del Contingente Médico Henry Reeve, al cual se
le ha propuesto el Premio Nobel de la Paz: galardón que de no ser entregado,
tampoco haría mella en el ejemplo de los colaboradores que luchan contra el
ébola en África. Cito:
“Reynaldo
Villafranca –Coqui– debió morir hace diez años, en el paseo principal de Los
Palacios, cuando un machorro acomplejado le cosió a puñaladas el estómago.
Minutos antes, en el cabaret del pueblo, Coqui le había gastado al homicida una
broma de pájara juguetona –quizás un leve flirteo o un piropo algo subido de
tono–, nada con demasiada maldad.”
Por
supuesto, supongo (con todo el derecho que tienen la dirección de On Cuba) que
tal historia le habrá servido para cobrar por un artículo capaz de ofrecer la
visión editorial de esta revista con respecto al tema que aborda.
No
voy a referirme a olvidos, a formas de vida que rallan en la miseria como las
fotos que exhibe en ese texto y las miserias propias para encontrar el enfoque
para desprestigiar a Cuba, en su posición de hermana y no de pedigüeña por el
mundo.
Dejo
el link del sitio, porque realmente es difícil contenerse o continuar
ofreciendo ejemplos que provocan tanta afrenta. Hasta los propios enemigos
políticos de Cuba, pongo de ejemplo (con respecto al apoyo de Cuba en la lucha
contra el ébola), del secretario de Estado norteamericano J.Kerry.
En
cuanto a OnCuba, siempre he considerado que es una especie de interruptor
eléctrico, no porque haya que estar de acuerdo, dejar de disentir, o pensar
igual con respecto a la realidad cubana, sino porque esta fuera, en inglés
podría decir: OffCuba.
![]() |
Villafranca, el colaborador cubano muerto en el cumplimiento de su deber para apoyar a las víctimas del ébola en África |
Dos Patrias
Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche.
¿O son una las dos? No bien retira
su majestad el sol, con largos velos
y un clavel en la mano, silenciosa
Cuba cual viuda triste me aparece.
¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento
que en la mano le tiembla! Está vacío
mi pecho, destrozado está y vacío
en donde estaba el corazón. Ya es hora
de empezar a morir. La noche es buena
para decir adiós. La luz estorba
y la palabra humana. El universo
habla mejor que el hombre.
Cual bandera
que invita a batallar, la llama roja
de la vela flamea. Las ventanas
abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo
las hojas del clavel, como una nube
que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa...
¿O son una las dos? No bien retira
su majestad el sol, con largos velos
y un clavel en la mano, silenciosa
Cuba cual viuda triste me aparece.
¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento
que en la mano le tiembla! Está vacío
mi pecho, destrozado está y vacío
en donde estaba el corazón. Ya es hora
de empezar a morir. La noche es buena
para decir adiós. La luz estorba
y la palabra humana. El universo
habla mejor que el hombre.
Cual bandera
que invita a batallar, la llama roja
de la vela flamea. Las ventanas
abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo
las hojas del clavel, como una nube
que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa...
José Martí
Vergüenza le debería dar a usted que supuestamente es periodista atreverse a criticar al que si se atreve a hablar de lo que ninguno de ustedes, los "propagandistas", se atreven ni siquiera a mencionar. Habla de ética cuando lo primero que hay que tener en Cuba para ser periodista oficial es no tener ética. Cómo se puede tener ética cuando no tienen el valor de hablar sobre los problemas que afectan a los cubanos día a día. Cómo se puede tener ética cuando solamente se dedican a alabar y festejar los "logros" de la revolución y mientras tanto está un pueblo sufriendo día a día, sin esperanza, con muchísimos problemas económicos y espirituales, un pueblo donde lo que más desea la mayoría de sus jóvenes es marcharse para siempre del país. No importa que me publique el comentario, solamente se lo ecribo a usted con el ánimo de hacerle saber que yo como un cubano más no los considero a ninguno de ustedes periodistas y los aborresco por plegarse a los interses del gobierno y ser tan sumisos.
ResponderEliminarSé que esperaba mi respuesta y le adelanto, que respeto su posibilidad de disentir, desde mi blog, en forma pública. Lo hago con valor, con dignidad y sin escudarme en el anonimato. Me atrevo a exponer mis criterios con relación al asunto que le molesta de la misma manera que jamás utilizaría la posibilidad de escribir un artículo mancillar la memoria de un hombre que decidió formar parte de los que luchan contra el ébola. En este caso decidí, también como profesional, realizar una caricatura dirigida a OnCuba, la revista digital que, supongo le puso tan contento, y le regalo este texto para que tenga una idea de cómo piensa este cubano que conoce, perfectamente las consecuencias del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra mi país, como principal causa de los problemas económicos que nos afectan desde el punto de vista material. En lo espiritual le confieso que me siento muy bien, sobre todo porque escribo en mi blog lo que se ajusta a mi pensamiento como revolucionario cubano. http://elhabanerochekere.blogspot.com/2010/09/palabras-sin-golpes.html
ResponderEliminar